
Pregrado
¿Te gustaría tener tu propia clínica veterinaria?
Estudia Medicina Veterinaria en la Universidad de la Salle


Valor de Matrícula
$10.070.000
(Valor 2023)

Duración
10 Semestres

Modalidad
Presencial

SNIES
1433

REG. CALIFICADO
No. 20501, 04/10/2017
Beneficios que obtienes al estudiar en La Universidad de La Salle
- Acceder a la única universidad en Latinoamérica acreditada y certificada en procesos de internacionalización ECA (Consorcio Europeo de Acreditación).
- Apoyo Financiero.
- Inmersión Universitaria: Beca del 100% para colegios del grado 11°.
- Becas
- Modalidad Diurna y Nocturna
- Estamos ubicados estratégicamente en el Centro de Bogotá, donde se accede fácilmente en transporte público y de bicicletas.
- Calidad de vida: Gran campus con el mirador más exclusivo de Bogotá dentro de un ambiente colonial, gran variedad de alimentación.
- Acceso a las bibliotecas centrales de la Universidad (Bases de Datos) de forma remota.
- Servicio de biblioteca a en cualquiera de nuestras sedes.
- Convenio Hospitalario - servicio de enfermería (semanal) y médico (dos veces a la semana) en las instalaciones de la Universidad.
- Acompañamiento administrativo.
- Acompañamiento psicológico.
- Vivienda (residencias universitarias, apartamentos, casas) confiables para el acceso de estudiantes cerca a nuestras sedes.
¿Qué hace un médico veterinario de La Salle?
- La función principal del/la médico/a veterinario/a es la de diagnosticar, pronosticar, tratar y prevenir las enfermedades que afectan a los animales domésticos, de experimentación, exóticos, salvajes y ganaderos.
- El/la veterinario/a puede trabajar en una consulta veterinaria por cuenta propia o aliena, tratando animales domésticos, normalmente en zonas urbanas; o bien puede trabajar desplazándose al lugar del cliente (granjas, industrias agroalimentarias, domicilios particulares, etc.), para tratar animales para el consumo humano (vacas, ovejas, caballos, etc.), habitualmente en zonas rurales.
- Recoge y remite todo tipo de muestras con su correspondiente informe.
- Aplica técnicas analíticas básicas e interpreta los resultados clínicos, biológicos y químicos.
- Diagnostica las enfermedades animales más comunes mediante la utilización de diferentes técnicas generales e instrumentales, incluida la necropsia.
- Identifica, controla y erradica las enfermedades animales, con especial atención a las enfermedades de declaración obligatoria.
- Atiende urgencias y realiza primeros auxilios en veterinaria cuando un animal se hace daño accidentalmente y requiere de atención médica urgente.
- Realiza los tratamientos médico-quirúrgicos más usuales en los animales.
- Utiliza protocolos y tecnologías concretas destinadas a modificar y optimizar los diferentes sistemas de producción animal.
- Realiza la inspección de los animales ante y post mortem, y de los alimentos destinados al consumo humano.
- Lleva a cabo el control sanitario de las diferentes tipologías de empresas y establecimientos de restauración y alimentación, así como la implantación y supervisión de sistemas de gestión de la calidad.
- Realiza análisis de riesgo, incluyendo los medioambientales y de bioseguridad; posteriormente, los valora y los gestiona para evitar riesgos o erradicarlos.
- Asesora y gestiona, técnica y económicamente, a empresas del ámbito veterinario en un contexto de sostenibilidad.
Podrás desempeñarte en el mundo laboral como:
• Asesor comercial para el sector agropecuario
• Asistente de investigación pecuaria
• Auxiliar de salud veterinaria
• Docente
• Medicina veterinaria preventiva
• Médico veterinario de grandes y pequeños animales
5 Razones para estudiar en la Universidad de La Salle

Hacemos parte de un grupo selecto de universidades de todo el país que cuenta con Acreditación de Alta Calidad por 8 Años.

Somos parte de una red de más de 60 instituciones a nivel internacional.

Contamos con clínicas, laboratorios, amplio portafolio académico, reconocimiento de los profesionales, formación integral y docentes altamente cualificados.

Contamos con más de 700 convenios internacionales para movilidad académica y/o prácticas.

Los profesionales lasallistas tienen una tasa de ocupación 7% por encima del promedio nacional.
Fuente: Observatorio Nacional para la Educación, Ministerio de Educación.
DISTINCIONES
Acreditación Alta Calidad
Resolución No. 2955, 22 de marzo de 2019, 8 años de acreditación otorgados a la Universidad de La Salle
Universidad de La Salle - Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto No 1583 del 11/08/1975 expedido por el Gobierno Nacional Reconocimiento Personería Jurídica: Resolución No.597,12/02/1965, expedida por el Ministerio de Justicia - © Derechos Reservados Universidad de La Salle
